viernes, 22 de febrero de 2019

¿A NADIE LE AMARGA UN DULCE?

Durante el primer y segundo trimestre de este curso 2018-19 he estado llevando a cabo con mi alumnado de 2º de ESO C un proyecto mediante el que hemos trabajado todas las tipologías textuales que tienen que estudiar este curso y además hemos aprendido muchas cosas sobre un tema muy importante para su salud y el desarrollo de su pensamiento crítico y sus valores éticos: el azúcar.

Por eso hemos partido del cuestionamiento de un refrán: "¿A nadie le amarga un dulce?"

En este enlace podéis ver los murales informativos y la campaña de concienciación sobre el consumo excesivo de azúcar que creó mi grupo de segundo y que utilizaron como base para sus posteriores exposiciones:  https://drive.google.com/open?id=1xS84JWOcemqQ0oo5NvK3rU7NdHaLGcHv

Aquí os dejo fotografías de la exposición que realizó mi alumnado en el colegio Maestro Apolinar para el alumnado de 5º y 6º y, a continuación, un resumen de la UDI. Nuestro objetivo ha sido conseguir no solo un aprendizaje significativo para el alumnado que ha realizado el proyecto, sino también, en la medida de lo posible, en el resto de nuestra comunidad educativa y municipal.





















 

 







 












Licencia de Creative Commons
¿A nadie le amarga un dulce? by M. Isabel Castillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8402702602407260068#editor/target=post;postID=8633766362280939730;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=link.


ÁREA/MATERIA Y NIVEL
TAREA Nº
TÍTULO DE LA TAREA

LCL/2º DE ESO

1

UDI: ¿A NADIE LE AMARGA UN DULCE?
Temporalización: octubre-enero.
Nº Sesiones previstas: 20
DESCRIPCIÓN
     
Cada grupo deberá, después de ver un documental, investigar a través de un cuadernillo sobre el origen y la historia del azúcar. Tras responder a preguntas de comprensión y clasificar los textos leídos de acuerdo a su tipología textual, realizaremos carteles que resuman lo aprendido para crear una exposición que favorezca la creación de hábitos saludables  de consumo en el centro. En esta exposición figurarán también carteles publicitarios con el lema: “¿Sabes lo que comes?” y un eslogan que incite al consumo responsable de azúcar, junto con imágenes de alimentos y una representación en terrones de azúcar de la cantidad del mismo que contienen.
Visitaremos un colegio de Primaria adscrito a nuestro instituto y realizaremos allí nuestra exposición, seguida de un pequeño debate en el que tanto el alumnado de 5º y 6º de Primaria como el nuestro, participarán explicando qué les ha parecido más curioso y darán sus puntos de vista.
También realizaremos la misma actividad exponiendo el proyecto al alumnado de Cultura Científica, de 1º de bachillerato, de nuestro centro.
Colgaremos la exposición en los pasillos del centro.
Para implicar también a las familias, pediremos que analicen las diferencias entre los alimentos que consumen ellos semanalmente y lo que consumen los adultos en su hogar, haciéndoles una entrevista.
De este modo, intentaremos concienciar sobre la importancia del consumo responsable de azúcar no solo a toda nuestra comunidad educativa, sino también a otras personas del municipio.
Nuestro objetivo fundamental es que comprendan que con el consumo excesivo de este producto se perjudican a sí mismos, perjudican a otras personas que siguen trabajando a día de hoy en condiciones de semiesclavitud y perjudican a nuestro planeta.



DESGLOSE EN ACTIVIDADES

1.      Visionado del documental: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-sobredosis-azucar-comienzo/1768700/. (55 minutos) Respuesta a preguntas orales de comprensión sobre el documental. Debate. (2 sesiones)
2.      Lectura de cuadernillo de textos diversos sobre el consumo de azúcar. Dos actividades asociadas: 1) Respuesta en grupo y por escrito a preguntas de comprensión sobre los distintos textos y  2) Clasificación de los textos periodísticos presentes en el cuadernillo: subgéneros de información u opinión. Clasificación de los textos restantes: son expositivos, argumentativos o expositivo-argumentativos. Localiza algunos argumentos/falacias para demostrarlo. (4 sesiones)
3.      Visitamos la página http://www.sinazucar.org/page/9/. Cada grupo debe realizar algo similar con cuatro alimentos o bebidas dados, extrayendo de su información nutricional la cantidad de azúcar que contiene, calculando su equivalente en terrones de azúcar y realizando una fotografía de los mismos con los terrones de azúcar para después hacer un mural. Alimentos y bebidas: Grupo 1: paquete de Doritos, paquete de Lays campesinas, paquete de Gublins, paquete de Papa Deltas, paquete de Cheeseballs, paquete de Ruffles sabor jamón; Grupo 2: lata de Fanta, lata de Sprite, tetrabrick individual batido de chocolate, tetrabrick individual zumo de melocotón, tetrabrick individual zumo de piña, Power; Grupo 3: pizza 4 quesos, nuggets de pollo con y sin  2 sobres de kétchup, un perrito caliente con pan específico y salchicha jumbo con y sin 2 sobres de kétchup, plato de macarrones de 100g con 1 tetrabrick pequeño de tomate frito, sandwich de pan de molde con 50 g de jamón cocido y dos tranchettes, ración de "patatas de luxe" (100g) sin y con 2 sobres de kétchup; Grupo 4: bollycao, paquete individual de galletas Oreo, paquete individual de Chips Ahoy,  Phoskitos, 100 g de Chocapics, palmera de chocolate; Grupo 5: manzana, plátano, pera, naranja, boniato, mango. Deben hacer un mural en el que aparezcan sus cinco fotografías, con el lema: "¿SABES LO QUE COMES?" Exposición en clase y luego en el centro (3 sesiones)
4.      Durante una semana anotarán todo lo que hayan comido los miembros del grupo y un adulto de su familia. Usarán el calculador de la OCU para comprobar cuál ha sido su ingesta diaria de azúcar esa semana y si han sobrepasado la cantidad aconsejada por la OMS. ¿A qué conclusiones llegan? ¿Es su alimentación saludable? ¿Siguen el modelo de la dieta mediterránea? ¿Hay diferencias entre su alimentación y la de los adultos? ¿Cuáles y por qué creen que se producen? ¿Tendrían que realizar cambios en sus hábitos alimenticios? ¿Hay alimentos que se repiten a lo largo de la semana con excesivo aporte de azúcar? ¿Cuáles? Respondiendo a todas estas preguntas, cada grupo realizará un breve ensayo siguiendo una estructura inductiva o deductiva  con su tesis e hipótesis, en el que aparezcan al menos dos argumentos distintos. A continuación, como argumento mediante ejemplificación, el grupo diseñará un ejemplo de menú saludable para una semana completa, incluyendo cinco comidas que sumen como mínimo 5 raciones de fruta y verdura. Exposición en clase. Debate. (6 sesiones)
5.      El azúcar en el arte. Cada grupo pondrá cinco ejemplos de cómo a través del arte y los medios de comunicación el azúcar aparece reflejado de forma positiva: cine, música, pintura, literatura, publicidad. Lo expondrán a la clase a través de un Power Point o similar. Tras esto, harán una campaña publicitaria para alertar sobre el excesivo consumo de azúcar, diseñando y realizando un cartel publicitario. Exposición. (4 sesiones)

ANEXO: CUADERNILLO DE TEXTOS VIRTUAL DEL ALUMNO, PREGUNTAS DEL CUADERNILLO Y BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA EL MISMO.
PREGUNTAS SOBRE EL CUADERNILLO DE TEXTOS DEL PROYECTO “A NADIE LE AMARGA UN DULCE”.


1.      ¿Desde cuándo se conoce la caña de azúcar? ¿De dónde es originaria? ¿Cómo se consumía allí?
2.      ¿Quiénes fueron los primeros en usar la técnica para convertir el jugo del azúcar de caña en los cristales que consumimos hoy?
3.      ¿Quién la llevó a Grecia? ¿Cuándo?
4.      ¿Cómo llamaban al azúcar los romanos? ¿A través de quiénes conocieron estos el azúcar?
5.      ¿Cómo llegó el azúcar a España? ¿desde cuándo sabemos con certeza que se consumía en nuestro país? ¿Cómo se consumía al principio?
6.      ¿Quién y cuándo introduce la caña de azúcar en el continente americano? ¿En qué país de este continente se cultiva más? ¿Por qué?
7.      ¿A partir de qué fecha podemos decir que la producción y consumo de azúcar se había extendido por todo el mundo? ¿Cuánto subió el consumo per capita desde 1700 a 1780?
8.      Como consecuencia del aumento de la demanda de azúcar, aumentan las necesidades de producción y, por tanto, de mano de obra. ¿Cómo y dónde se consigue la mano de obra para este propósito? ¿Cuántos esclavos calculas que fueron transportados hasta América desde 1700 hasta que se abolió la esclavitud? ¿cuándo se abolió? De todos los esclavos que llegó a haber en el continente americano, ¿cuántos trabajaban en plantaciones de caña de azúcar?
9.      ¿Por qué se sigue recogiendo hoy en día la caña de azúcar de forma manual? ¿en qué condiciones trabajan sus recolectores? ¿Por qué muchos de ellos consumen drogas o enferman a los pocos años de empezar a realizar este trabajo?
10.  ¿Qué país es el mayor productor mundial de caña de azúcar? ¿Y el segundo? ¿Cuándo y quién descubre en la remolacha una alternativa a la caña de azúcar? ¿Quiénes son los principales productores de remolacha? ¿Por qué podemos decir que Europa ejerce contra ellos una competencia desleal?
11.  ¿Por qué se dice que la caña de azúcar y la remolacha son “plantas egoístas”? ¿Por qué los monocultivos extensivos son perjudiciales para la tierra? ¿Qué consecuencias perjudiciales tienen para la salud humana?
12.  ¿Cómo aumentó la producción mundial de azúcar entre 1900 y 1964? ¿Cuántos kilos de media, por persona y año, consumió cada español en 2003? ¿Para qué se usa un buen porcentaje de los cultivos de caña que no están destinados a consumo humano? Mientras tanto, ¿Cuántas personas en el mundo pasan hambre crónica?
13.  Si de 1987 a 2003 disminuyó el consumo de azúcar de mesa (sobres, terrones, cristales de azúcar…), ¿por qué aumentó el consumo en 6 kilos por persona y año? ¿De dónde procede el 75% del azúcar que consumimos?
14.  ¿Cuántos tipos de azúcar hay? Cita todos los nombres que recibe cada uno y explica en qué alimentos se los puede encontrar. ¿Cuáles son los dos más dulces de todos? ¿Cuál se metaboliza mejor y por qué?
15.  ¿Cuáles son las fuentes de calorías más concentradas que tenemos? ¿Por qué son los azúcares perjudiciales para la salud humana? Cita, al menos, cuatro razones.
16.  ¿Por qué no identificamos a veces a los azúcares entre los ingredientes de un alimento presentes en su etiqueta de información nutricional? Cita todos los nombres que conozcas que puedan referirse a la presencia de azúcar en un producto.
17.  ¿Por qué opina el psiquiatra David Servan-Schreiber que ha aumentado el cáncer desde 1940? ¿de qué tres fuentes procede el 56% de calorías que ingerimos en el mundo occidental?
18.  ¿Por qué ganó el premio Nobel de Medicina el biólogo alemán Otto Heinrich Warburg? ¿Qué mide la TEP (tomografía por emisión de positrones), prueba que suele hacerse para detectar el cáncer?
19.  ¿Por qué determinados grupos humanos no padecen acné?
20.  ¿Cuándo arraigó en la alimentación occidental el sirope o jarabe de fructosa? ¿Por qué es tóxico?
21.  Haz un resumen de los alimentos que tienen un alto índice glucémico frente a los que se debe preferir por su bajo índice. ¿Por qué no se debe “picar entre horas”?
22.  ¿Por qué opina el doctor malagueño Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Salud Pública de la Universidad de navarra y profesor visitante en Harvard, que hay tanto sobrepeso en España? ¿Y por qué cuesta tanto adelgazar? Cita, al menos, dos razones.
23.  ¿Qué tipo de estrategias de salud pública opina este doctor que habría que crear para construir una sociedad más sana? ¿Por qué lo llama “paternalismo libertario”? ¿Qué cree que se debería gravar y qué subvencionar? ¿Por qué?
24.  ¿Por qué cree el doctor Martínez-González que el pan blanco es uno de los problemas más graves que tenemos en España? ¿Por qué es mejor el pan integral?
25.   ¿Por qué cree el doctor Martínez-González que el consumo de azúcar perjudica el de fruta?
26.  ¿Por qué afirma el doctor Martínez-González que algunas empresas de alimentación han usado tácticas similares a las que usó la industria tabacalera o la del azúcar en los años 50 y 60? ¿Por qué opina que los investigadores no deberían aceptar dinero de la industria?
27.  ¿Qué consecuencias va a tener, según el doctor Martínez-González, la obesidad como gran pandemia del siglo XXI? ¿Es genética la obesidad? ¿Con cuántos tipos de cáncer se relaciona la obesidad, según la OMS?
28.  ¿Cómo podemos conseguir reducir un 76% la mortalidad cardiovascular? Haz un pentálogo con ellas.
29.  ¿Qué prohíbe la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a los fabricantes de bebida como Power, Red Bull, etc., atribuir a estas bebidas en su publicidad? ¿Por qué? ¿Qué diferencia hay entre estas bebidas y las bebidas isotónicas?
30.  ¿A qué posibles compradores se dirigen las estrategias publicitarias de las empresas fabricantes de estas bebidas? ¿Cuántos adolescentes las toman a diario? ¿Cuántos menores de diez años consumen unos 2 litros al mes? ¿Cuáles son los riesgos que conlleva su ingesta?
31.  ¿Cuántas personas tienen diabetes según la OMS? ¿Cuál es la cantidad diaria máxima recomendada de azúcar para una mujer según la OMS? ¿Y para un hombre? ¿Y según la Asociación Americana de Cardiología? ¿Cuántos gramos de azúcar hay aproximadamente en una cucharada? ¿Y en una rebanada de pan procesado?
32.  ¿Cómo podemos identificar el azúcar que contiene un producto?

ACTIVIDADES SOBRE EL CUADERNILLO DE TEXTOS DEL PROYECTO “A NADIE LE AMARGA UN DULCE”.

1.      Tras responder a todas estas preguntas, vas a crear un texto expositivo, una redacción en la que resumirás lo que has aprendido sobre el azúcar. Debes incluir un ejemplo de cada uso del punto y de la coma, y al menos uno del punto y coma, los dos puntos y las comillas, metiéndolos en un círculo, marcándolos con un número y explicando su uso al final de la redacción.
2.      A continuación, en grupos, vais a clasificar los diferentes textos del cuadernillo según su forma de elocución y según su contenido, razonando vuestras respuestas. Tras la puesta en común en clase, elaboraréis tres textos periodísticos:
2.1.            De información: una noticia, con el titular “2º ESO C conoce la amarga historia del azúcar”. . En las pp. 216-217 de vuestro libro encontraréis un modelo y las instrucciones para hacerla.
2.2.            De opinión: una columna con el título “¿A nadie le amarga un dulce?” Para hacerla, sigue las instrucciones de la p. 237 y utiliza al menos cinco argumentos de los que aparecen en la p. 234.
2.3.            Un texto publicitario: un cartel. Tienes las instrucciones en las pp. 258-259 del libro. Incluye en él al menos tres figuras retóricas.

Bibliografía:





































VALORACIÓN DE LO APRENDIDO

INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN

-         Observación diaria: A partir de la observación directa del profesor y del diario de sesiones de cada grupo.
-         Portfolio o Producto Final : conjunto de posters y murales.
-         La autoevaluación realizada por los miembros del grupo, la coevaluación de los otros grupos, más la evaluación de la profesora.
-         Control oral o escrito: de los contenidos trabajados.



ESCENARIOS, METODOLOGÍA Y RECURSOS
TAREAS Y ACTIVIDADES

-         Escenarios:  En el aula, en casa, en el colegio Maestro Apolinar, en el aula de 1º de bachillerato, en distintas dependencias del centro para colgar la exposición.
-         Metodología: Cooperativa
-         Recursos: Documentos multimedia, cuaderno individual, diario de sesiones grupal, cartulina, lápices…













1.    Lectura y comprensión de los textos del cuadernillo.
2.    Respuesta a las preguntas sobre el cuadernillo.
3.    Tras responder a todas estas preguntas, vas a creación de un texto expositivo-argumentativo en el que resumirán lo aprendido, e intentarán convencer de la necesidad de no consumir azúcar en exceso, incluyendo un ejemplo de usos de distintos signos de puntuación.
4.    Clasificación de los diferentes textos del cuadernillo según su forma de elocución y según su contenido.
5.    Elaboración de tres textos periodísticos:
a)    De información: una noticia, con el titular “2º ESO C conoce la amarga historia del azúcar”.
b)    De opinión: una columna con el título “¿A nadie le amarga un dulce?”
c)    Un texto publicitario: un cartel con el lema “¿Sabes lo que comes?”
6.    Análisis mediante un ensayo de su ingesta diaria de azúcar esa semana y de si han sobrepasado la cantidad aconsejada por la OMS, en comparación con un adulto de su familia.
7.    El azúcar en el arte. Cada grupo pondrá cinco ejemplos de cómo a través del arte y los medios de comunicación el azúcar aparece reflejado de forma positiva







CONCRECIÓN CURRICULAR

Estándares de aprendizaje evaluables/ competencias
CCL
CMCT
CD
CSC
CEC
CPAA
SIEP
ACTIVIDADES 1 Y 2:

·         Bloque 1. Escuchar y hablar.
·         2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

·         Bloque 2. Leer y escribir.
·         1.1. Pone en práctica distintas estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto.
·         1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico.
·         1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto.
·         1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias.
·         1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase.
·         2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos de diversa tipología.
·         2.3. Localiza informaciones.
·         2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas.
·         2.5. Entiende instrucciones por escrito de distinta complejidad.
·         2.6. Interpreta información dada en fotografías, gráficos, mapas conceptuales…
·         7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones.

ACTIVIDADES 3, 5 Y 6

·         Bloque 2. Leer y escribir.
·         3.1. Expresa posturas de acuerdo o desacuerdo sobre un texto.
·         3.2. Elabora su propia interpretación sobre un texto.
·         3.3. Respeta las opiniones de los demás.
·         4.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información, integrando los conocimientos adquiridos.
·         5.1. aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales, etc.
·         5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
·         5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido o la forma, evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros.
·         5.4. Reescribe textos.
·         6.4. Utiliza organizadores textuales.
·         6.5. Resume textos globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido.
·         7.1. Produce textos reconociendo la escritura como instrumento capaz de organizar su pensamiento.
·         7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua, reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse con exactitud y precisión.
·         7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.
·         7.4. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, incorporando distintos tipos de argumento.

-         Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
·         1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar sus producciones orales y escritas.

-          
ACTIVIDAD 4:

-         Bloque 2. Comunicación escrita.
·         2.2. Reconoce y expresa el tema, la intención comunicativa y las marcas lingüísticas de distintas tipologías textuales.
-         Bloque 3.  Conocimiento de la lengua.
·         11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, etc., explicando los mecanismos lingüísticos que los diferencian y aplicando los conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.


ACTIVIDAD 7:

-         Bloque 4. Educación literaria.
·         2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas (música, pintura, cine…).
·         2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico-literarios hasta la actualidad.











X




X


X



X




X


X


X

X

X



X





X










X


X


X

X



X



X





X




X

X

X




X



X




X



X





X











X





X












X






X








































































































































































































































































X
















X



X



X




X



X




X





X

X



X




X

X


X

X

X



X














X

X


X




















X

X



































X


















X






X





















X





X

X



X




X

X


X

X

X



X














X

X


X


























































X


















X






X































X





X

X



X




X

X


X

X

X



X




X









X

X


X

X



X



X




X



X

X

X




X



X




X



X





X











X





X












X






X







































X










































X



X




X



X