Con mi alumnado de 1 de ESO C del IES José Cadalso de San Roque, Cádiz, he llevado a cabo este proyecto durante el curso 2016-17 para ayudarlos a comprender mejor mediante la analogía de un partido de fútbol qué son y qué función desempeñan en la codificación las nueve categoría gramaticales que empleamos para comunicarnos. Además, he intentado que les sirva para reflexionar sobre los estereotipos sexistas que siguen pesando en nuestra sociedad, muy presentes en el deporte.
Me ha resultado muy bonito verlos trabajar juntos planeando el proyecto y llevándolo a la práctica. Creo que gracias a este algunos han conseguido comprender la función que desempeñan las palabras como conjunto orgánico y que a otros, que ya lo hacían, les ha aportado un nuevo punto de vista.
Tras la explicación teórica del
| 
DEPARTAMENTO | 
CURSO | 
TÍTULO DE LA
  TAREA | 
| 
LCL | 
1 ESO | 
   ¡¡¡¡GOOOOL!!!! Toma  | 
| 
Temporalización:
    29 de
  enero al 16 de febrero | 
Nº Sesiones
   | |
| 
RESUMEN DEL
  PROYECTO | ||
| 
La intención del proyecto es que el alumnado se acerque a la
  comprensión y el conocimiento de las categorías gramaticales de forma
  creativa, extrapolando la función que las palabras tienen en nuestra lengua a
  las que tienen los elementos participantes en un partido de fútbol. Al mismo
  tiempo, se pretende que reflexionen sobre los estreotipos sexistas que pesan
  sobre nuestra lengua y nuestra sociedad, y más concretamente en el ámbito
  deportivo, para que comprendan la injusticia que suponen y aprendan a
  corregirlos en su vida diaria. 
Cada grupo
  deberá crear un campo de fútbol usando una cartulina verde o trozo de césped
  artificial, un tablero y jugadores, árbitro, linier, entrenador, banquillo,
  graderío, torre de control de informativos, etc. Deben identificar cada uno
  de estos elementos con las distintas categorías gramaticales y explicar por
  qué es así en un mural que acompañe al estadio de fútbol. | ||
| 
ACTIVIDADES QUE
  LO COMPONEN 
1)    
  Imagina que cada una de las
  categorías gramaticales es un elemento de un partido de fútbol. ¿Qué papel
  asignarías a cada una de ellas? Por ejemplo, ¿qué clase de palabra crees que
  podría ser el entrenador? ¿Por qué? ¿Y las demás? (2  
2)    
  Debate: ¿ha utilizado algún
  grupo sin darse cuenta estereotipos sexistas? 
  ¿Cuáles? ¿Por qué lo son? ¿A qué  
Utilizaremos como iniciación al debate la lectura de los
  siguientes textos: 
Y  
3)     Realizad ahora, sin estereotipos sexistas, un mural en el que
  aparezca vuestro catálogo de personajes, con el que estén representadas todas
  las categorías gramaticales, razonando por qué habéis elegido a cada uno de
  ellos. (2  
4)     Cread un
  estadio de fútbol usando una cartulina verde o trozo de césped artificial, un
  tablero y jugadores, árbitro, linier, entrenador, banquillo, graderío, torre
  de control de informativos, etc, es decir, representad, de forma no sexista, a los elementos que a vuestro juicio pueden
  identificarse con las nueve categorías gramaticales. (3  
5)    
   
6)    
  Coevaluación y
  autoevaluación. (1 sesión)  | ||

¡¡¡¡GOOOOL!!!! Toma
Creado a partir de la obra en http://conletras.blogspot.com.es/2017/04/gooooool-toma-partido-gramatical.html.
| 
METODOLOGÍA, ESPACIOS Y MATERIALES 
El proyecto se realizará en el aula mediante metodología
  cooperativa. 
-      
   
-      
  Cartulinas, tableros y
  otros materiales:  rotuladores, ceras,
  lápices de colores, tijeras, pegamento, etc, 
  así como folios A3 para diseñar el estadio de fútbol y realizar el
  mural. | 

¡¡¡¡GOOOOL!!!! Toma
Creado a partir de la obra en http://conletras.blogspot.com.es/2017/04/gooooool-toma-partido-gramatical.html.












































































